ME ENCONTRABA EN BRASIL, EL AÑO 1500, DONDE COMENZÓ LA CAPOEIRA, PROVENIENTE DE ANGOLA, EN ESTE PAÍS AFRICANO, ERA TOMADO COMO UN RITUAL PRACTICADO POR LOS NEGROS; EN BRASIL YO ERÁ UNO DE LOS ESCLAVOS TRAÍDOS POR LOS PORTUGUESES AL COLONIZAR ESTE PAÍS.
PARA PODER DEFENDERNOS, UTILIZAMOS LA DESTREZA DE LA CAPOEIRA, ÉSTA, CRECIÓ COMO UN ARTE MARCIAL DE DEFENSA PERSONAL DE LOS QUE ÉRAMOS ESCLAVIZADOS, LIGADO CON MÚSICA Y DANZA, Y TAMBIEN UTILIZADO COMO MÉTODO PARA ABOLIR LA ESCLAVITUD EN LA CUAL ESTÁBAMOS SOMETIDOS.
TIEMPO DESPUÉS, LOGRAMOS NUESTRA LIBERTAD GRACIAS A LA CAPOEIRA, MATANDO A LOS CAPATACES; LUEGO DE ESTO, LOS ESCLAVOS TUVIMOS QUE ESCAPAR A LA SELVA DEL AMAZONAS CREANDO GRANDES PUEBLOS LLAMADOS QUILOMBOS, PERO FUIMOS ENCONTRADOS,
MÁS TARDE EL ARTE FUE PROHIBIDA EN TODO BRASIL, PERO AÚN ASÍ PREDOMINARON LAS RAÍCES Y LAS COSTUMBRES DE ANTEPASADOS DE LA GENTE DE CLASE BAJA, Y ENTONCES PRACTICAMOS CLANDESTINAMENTE LA CAPOERIA.
RECUERDO QUE ALREDEDOR DE 1980 UNO DE LOS MÁS GRANDES EXPONENTES DE LA CAPOEIRA: MESTRE BIMBA MANUEL DOS REIS MACHADO, QUIEN LOGRÓ GRACIAS A UNA EXHIBICIÓN QUE LE HIZO AL PRESIDENTE DE LA ÉPOCA EN BRASIL, QUE EL ARTE DE LA CAPOEIRA FUESE ACEPTADA EN EL PAÍS PARA ASÍ PODERLA PRACTICAR LIBREMENTE.
MIENTRAS IBAN PASANDO LOS AÑOS, SE TRAÍAN VARIAS CREENCIAS, LEYENDAS Y MITOS DE LA CAPOEIRA; TANTO ASÍ QUE RECIENTEMENTE MI PADRE ME CONTÓ EL MITO DE BESOURO MANGANGÁ, QUE TRATA DE UN FAMOSO CAPOERISTA DE LA ÉPOCA DE LOS QUILOMBOS DE QUIEN DICEN QUE CADA VEZ QUE LO IBAN A ARRESTAR POR LA PRÁCTICA CLANDESTINA DE ESTA ARTE, SE TRANSFORMABA EN TUQUEQUE, PARA ASÍ PODER HUIR FÁCILMENTE.
LA ÚNICA FORMA DE MATARLO ERA CON UN CUCHILLO HECHO DE MADERA DEL ÁRBOL MANGANGÁ, DE AHÍ PROVIENE SU NOMBRE, BESOURO (TUQUEQUE O LAGARTIJA), Y MANGANGÁ (ÁRBOL DEL CUAL SE EXTRAÍA LA MADERA PARA HACER EL MANGO DEL CUCHILLO CON EL CUAL PODÍA SER ASESINADO). BESOURO FUE ASESINADO POR LOS GUARDIAS DE LA ÉPOCA, SIENDO TRAICIONADO Y APUÑALADO POR LA ESPALDA.
ESTAS Y MUCHAS OTRAS HISTORIAS REFLEJAN ESTE ARTE, POR MI PARTE, EN ESTOS MOMENTOS AÚN SIGO PRACTICANDO CAPOEIRA, Y A DIFERENCIA DEL ESTILO QUE SE USABA ANTIGÜAMENTE CON IMITACIONES DE ANIMALES Y EN GOLPES CIRCULARES, ADEMÁS DE SEGUIR UN RITMO SUMAMENTE LENTO, AHORA USAMOS LA CAPOEIRA REGIONAL, CENTRADO MÁS HACIA EL ARTE MARCIAL, UTILIZANDO GOLPES GIRATORIOS Y PATADAS, CON UN RITMO MAS RÁPIDO BASADO EN EL MISMO USO DE INSTRUMENTOS.
AYER ESTUVE EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL ENSEÑANDO A UN COMPAÑERO LA PRACTICA DE ESTA ARTE MARCIAL, UTILIZANDO LA MEZCLA DE RITMOS Y CANCIONES EN PORTUGUÉS. A PESAR DE LOS AÑOS ME HA COSTADO APRENDER ESTE IDIOMA.PERO AÚN ASÍ SIGO VIVIENDO GRACIAS A ESTE ARTE.
LUEGO DE ENSEÑARLE A MI COMPAÑERO LO ESENCIAL DE LA CAPOERIA, LLEGUE A MI CASA, TOMÉ UN BAÑO, Y ME ACOSTÉ TEMPRANO ESPERANDO QUE EL DÍA DE MAÑANA ALGUIEN SE DE CUENTA QUIEN SOY, PORQUE HASTA AHORA NADIE SE HA DADO CUENTA QUE SIMPLEMTE SOY UN ESPÍRITU QUE SIGUE VIVO A PESAR DEL TIEMPO, PARA ASÍ PODER ENSEÑAR UNO DE LOS ARTES MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario